El proyecto de la concejal Raquel Humano y al que se sumó Rodrigo Chocobar fue aprobado de forma unánime en el Concejo Deliberante este jueves.
Mediante un proyecto de resolución votado en la última sesión ordinaria, los concejales votarón a favor de designar con el nombre de Los de Cafayate al anfiteatro del Parque de la Familia, Rodolfo Lavaque.

Los de Cafayate
La autora del proyecto, Raquel Humano, en una entrevista con En Modo Mañana, dijo que se siente muy honrada de haber podido impulsar esta resolución ya que considera que el grupo folclórico que cumple 58 años el próximo 25 de mayo debe ser homejeado en vida y agregó: «Creo que hay que valorar lo que este conjunto hizo durante tanto tiempo. Son personas de una gran humildad porque siempre se los a visto colaborando en los festivales en los parajes habiendo recorrido grandes escenarios del país.»
Humano dijo que está trabajando, en conjunto con el concejal Rodrigo Chocobar y la municipalidad para realizar un acto y fijar una placa conmemorativa con el nombre del conjunto: «Este homenaje también es para los integrantes que pasaron por el grupo y para lo que están ahora» dijo la concejal y agregó que el intendente, Fernando Almeda, ya se había expresado a favor de este proyecto meses atrás.

Concejal Raquel Humano
Días previos a la Serenata 2022, el conjunto había anunciado el cominezo de una serie de recitales de despedida por los distintos escenarios que recorrieron en estos años de trayectoria.
Historia del Conjunto
Hace casi 58 años, un grupo de changos entre los que se encontraban Hugo Guantay, Rosario “Rocha” Zuleta, Ramón Liendro y Rigal Ríos se juntaron para cantar, para brindarle música a su gente y, tal vez, queriendo o no, ser parte de la historia musical de Cafayate.
Entonces su nombre, una obviedad poética, un sentimiento brutal de pertenencia innegociable, surgió para decirse a ellos mismos somos: Los de Cafayate.
Como en la vida, el conjunto tuvo despedidas y encuentros. Rocha Zuleta debió alejarse y darle paso uno de los músicos más exquisitos que tuvo Cafayate: Raúl “El Gordo” Quiquinto.
Ramón Liendro al tiempo cede su lugar a su hermano, Tito y este a su vez le abre, más tarde, paso su reemplazo Roque Zuleta.
Hugo Guantay debe retirarse del conjunto quedando una formación de tres y luego es Roque Zuleta el que deja el grupo siendo remplazado por Valentín Chocobar.
La voz inconfundible de Juan Carlos Abdala Ibañez ingresa para tomar el lugar de Valentín Chocobar, manteniendo así la formación en trío con Quiquinto y Ríos.
Por un corto tiempo Luis Royano debe reemplazar a Quiquinto por problemas de salud, ingresando luego, en su lugar Sergio Guerra en el bombo.
Actualmente el conjunto conformado por Rigal Ríos, Juan Carlos Abdala Ibañez, Sergio Guerra y Julio Soria, representan el derrotero musical más antiguo y en actividad de su ciudad y que con un orgullo desbordante, poncho al hombro y pilchas gauchas, llevan su nombre a todos los rincones del país mostrando su canto, su poesía, su esencia.
Por eso no es de extrañar que, 57 años después de esa primer presentación, en un acto oficial de un 25 de mayo, la Municipalidad de Cafayate les haga un homenaje, celebrando ese largo camino musical que representó a esta ciudad en los escenarios más lejanos y recónditos de nuestro enorme país.
“Nosotros somos artistas populares y por eso si hay que cantar por el pueblo, tenemos la obligación de hacerlo.” Aseguraba Rigal Ríos, una siesta cualquiera entre amigos.